La admisión es recomendada por el Consejo de Programa de Posgrado (CPP) y resuelta en forma definitiva por el Comité de Docencia (CD) con base en la evaluación de lo siguiente:
Importante: Por causas de fuerza mayor y solamente para la convocatoria vigente, se omite el requisito de la Prueba de Admisión de Estudios de Posgrado (PAEP). |
▷ Título de licenciatura, cédula profesional (si cuenta con ella) y acta de examen profesional (esta última, en caso de haber presentado defensa de tesis).
En caso de no estar titulado al momento de llenar su solicitud de admisión en línea, deberá anexar un documento oficial en el que se indique la modalidad y fecha de titulación, que deberá ser previa a la fecha de su primera inscripción al programa.
Si está titulado pero sus documentos se encuentran en trámite, deberá adjuntar un documento oficial que lo pruebe.
En caso de que los documentos de titulación procedan de una institución extranjera, deberán estar apostillados en el país de origen o validados por la embajada mexicana en el país donde realizó los estudios o, validados para continuación de estudios en el extranjero por la máxima autoridad educativa en el país donde realizó los estudios.
▷ Certificado de estudios de licenciatura
▷ Recomendación académica
Consideraciones importantes:
▷ Regístre su solicitud de admisión en admisiones.cicese.mx
▷ Consulte datos de los coordinadores de posgrado
▷ No olvide revisar los requisitos específicos del posgrado de su elección.
▷ Si tiene alguna duda envíe un correo a admisiones@cicese.mx
Elaborar un ensayo con una discusión libre sobre un tema de interés del aspirante, mismo que podrá seleccionar de las Líneas de generación y Aplicación de Conocimientos (LGAC) contempladas en la página del programa. La extensión del documento debe ser máximo de 2000 palabras, y este deberá subirse en la plataforma de admisiones dentro de Documentos probatorios en la sección que indica: - Otros - Ensayo.
Es altamente recomendado contactar a un investigador de la línea de investigación a la que desea ingresar, el cual podrá apoyar la solicitud de ingreso sin que ello garantice la aceptación al posgrado.
Atender a una entrevista con tres miembros del personal académico del PCA. Esta entrevista se realizará posterior al cierre de la convocatoria, por un medio de comunicación virtual o presencial, y será agendada a través de la coordinación del posgrado vía correo electrónico.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
En caso de haber realizado el Examen General para Egreso de la Licenciatura (EGEL) del CENEVAL, mandar el resultado oficial.
Presentar carta oficial institucional que determine el posicionamiento (rango/percentil) del estudiante dentro de su generación, si es que la institución de procedencia tiene la capacidad de emitir dicho documento.
Realizar un ensayo de entre 1000 y 2000 palabras sobre un artículo del personal académico del posgrado, que se encuentra en el siguiente enlace: ver artículos. Se espera que el candidato describa en sus propias palabras, los objetivos, el contexto, la importancia y los alcances de la investigación presentada.
Se realizará una entrevista con un investigador del posgrado.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Presentar evidencia de conocimiento del idioma inglés, particularmente en lectura y comprensión. Se recomienda el Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o equivalente, y obtener una puntuación igual o superior a 400 puntos, o de 70 puntos en el TOEFEL iBT. Serán válidos resultados de hasta 5 años de antigüedad.
Atender a una entrevista presencial o virtual.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Realizar una entrevista presencial o vía electrónica con el o los investigadores del posgrado al que desea ingresar.
Contar con la aceptación, vía electrónica, de un investigador de la Línea de investigación a la que desea ingresar, el cual podrá fungir como potencial director de tesis.
Presentar una carta de intención en formato electrónico, la cual se adjuntará con la solicitud de admisión en línea.
Presentar resultados del examen de inglés Test of English as a Foreign Language (TOEFL): paper-based test (TOEFL-PBT), institucional (TOEFL-ITP), internet-based test (TOEFL-iBT), computer-based test (TOEFL-CBT), o equivalente (International English Language Testing System, IELTS), donde se evalúa lectura y comprensión, y obtener una puntuación ≥ 400 puntos para el TOEFL-PBT o TOEFL ITP, ≥ 33 puntos para el TOEFL-iBT, ≥ 97 puntos para el TOEFL CBT, o ≥ 4.5 para el IELTS.
La vigencia del examen TOEFL, PAEP, GRE o IELST será de 5 años a partir de la fecha de la evaluación.
IMPORTANTE: Solamente si el candidato cumple con todos los requisitos anteriores, como parte del procedimiento de admisión, será invitado a la entrevista de selección que será realizada por un comité integrado por cuatro investigadores representantes de cada una de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC).
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Estos requisitos complementan a los que están plasmados en el Articulo 27 del REP vigente y especifican los criterios de selección seguidos en el PEM. Los expedientes se revisarán por el CPP del Posgrado en Ecología Marina quién, en caso de ser necesario, podrá conformar comisiones que incluyan a los profesores del Posgrado en Ecología Marina que analizarán cada caso y proporcionarán su opinión ante el CPP. Este último emitirá una resolución observando los siguientes requisitos y criterios académicos:
Carta oficial institucional que determine el rango (o percentil) de la calificación final del estudiante dentro de su generación (p.ej. segundo en una generación de 20.
Contacto previo con uno o más investigadores en el cual el solicitante señale su interés hacia un tema específico de investigación. Se podrá presentar una carta de apoyo al estudiante escrita por un profesor de Posgrado o copia de los correos electrónicos. El apoyo brindado de un investigador para que un estudiante ingrese al programa, no determina que este será necesariamente el director de tesis del estudiante.
Un ensayo en el que describa sus intereses y metas profesionales en relación con sus estudios (ver anexo).
Copia de la tesis de licenciatura, artículos publicados o cualquier otro documento que avale su formación académica (enviara al coordinador del posgrado).
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
El EAM se presenta en línea, tiene una duración de máximo 4 horas, y cubre las siguientes áreas:
Aritmética
Álgebra elemental y trigonometría
Álgebra lineal
Precálculo
Cálculo
Ecuaciones diferenciales
Probabilidad y estadística
Teoría de conjuntos
Variable compleja
Conceptos básicos de física
Mecánica
Osciladores y ondas
Electricidad, magnetismo y electromagnetismo
Termodinámica
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Posgrado de Electrónica y Telecomunicaciones
Poseer el grado de licenciatura en alguna de las áreas de ciencias físico-matemáticas, químico-biológicas e ingenierías.
Deberá realizar el Autoexamen de Matemáticas y enviar sus resultados a la cuenta posgradonano@ens.cnyn.unam.mx; este examen se encuentra en la siguiente liga.
Presentar examen TOEFL iBT con una puntuación mínima de 72 o bien, TOEFL de 400 puntos, o certificado B2 equivalente de acuerdo con el Marco Europeo de Referencias para las Lenguas.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Los estudiantes aceptados tendrán que tomar un curso propedéutico dos semanas antes de que se inicie el cuatrimestre. Se les hará llegar información oportunamente
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Los aspirantes que hayan cumplido satisfactoriamente con los requisitos generales, establecidos en la presente convocatoria, serán convocados para cumplir con los siguientes requisitos adicionales, como sigue:
Registre aquí su solicitud de admisión: admisiones.cicese.mx
Requisitos específicos del posgrado
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Maestría en Tecnologías Avanzadas e Integradas
La admisión es recomendada por el Consejo de Programa de Posgrado (CPP) y resuelta en forma definitiva por el Comité de Docencia (CD) con base en la evaluación de lo siguiente:
Importante: Por causas de fuerza mayor y solamente para la convocatoria vigente, se omite el requisito de la Prueba de Admisión de Estudios de Posgrado (PAEP). |
▷ Documento de grado, acta de examen de grado de maestría y cédula de grado (si cuenta con ella)
En caso de no estar graduado al momento de llenar su solicitud de admisión en línea, deberá adjuntar un documento oficial que indique la modalidad y fecha en que obtendrá el grado, que deberá ser previa a la fecha de cierre de la convocatoria de admisión.
Si ya está graduado pero sus documentos se encuentran en trámite, deberá adjuntar a su solicitud un documento emitido por Servicios Escolares que lo pruebe.
En caso de que los documentos de titulación y/o de grado proceden de una institución extranjera, deberán estar apostillados en el país de origen o validados por la embajada mexicana en el país donde realizó los estudios o, validados para continuación de estudios en el extranjero por la máxima autoridad educativa en el país donde realizó los estudios.
▷ Certificado de estudios de maestría
▷ Título de licenciatura
▷ Certificado de licenciatura
▷ Examen TOEFL
▷ Recomendación académica
De al menos tres profesores, investigadores o jefes previos que le conozcan. La recomendación es confidencial siguiendo el procedimiento indicado en la solicitud de admisión en línea (el aspirante no deberá conocer el contenido de la misma).
▷ Carta compromiso del asesor
Opinión de un investigador del posgrado al que desea ingresar, quien, en caso de que el aspirante resulte aceptado al posgrado, fungirá como su asesor académico y eventual director de tesis. Esta opinión es en formato electrónico y se completará siguiendo el procedimiento indicado en la solicitud de admisión en línea. Es de suma importancia que antes de elegir al investigador, lo contacte con suficiente anticipación para asegurarse de que éste está de acuerdo en asumir esa responsabilidad.
▷ Otros
Aquellos aspirantes cuyo tiempo de graduación de la maestría haya excedido los 2.5 años, deberán adjuntar una carta en la solicitud de admisión, dentro de documentos probatorios, en la que el candidato explique las razones por las que demoró tanto tiempo en la obtención del grado.
Consideraciones importantes:
El cumplimiento de los requisitos anteriores no garantiza la aceptación al posgrado de su elección. El Consejo de Programa de Posgrado (CPP) correspondiente, una vez analizados todos los elementos y considerando la capacidad de atención de su posgrado, emitirá la recomendación sobre la aceptación al Comité de Docencia (CD), para que sea analizada y, en su caso, ratificada o rechazada. La resolución final del CD es definitiva e inapelable.
Sólo se aceptarán las solicitudes recibidas electrónicamente a través del Sistema de admisiones (SIAD en web) hasta el cierre de la convocatoria.
En caso de no ser aceptado al posgrado, si desea intentar de nuevo en otra convocatoria, será necesario completar una nueva solicitud de admisión.
▷ Regístre su solicitud de admisión en admisiones.cicese.mx
▷ Consulte datos de los coordinadores de posgrado
▷ No olvide revisar los requisitos específicos del posgrado de su elección.
▷ Si tiene alguna duda envíe un correo a admisiones@cicese.mx
Aprobar el Examen de Conocimientos Básicos en concordancia con el Artículo 19 del REP.
El ECB será aplicado como un requisito de ingreso. El CPP asignará una fecha para la presentación de su examen que deberá ser en un plazo no mayor a quince días naturales contados a partir del cierre de la convocatoria de ingreso al Posgrado.
El ECB consistirá de la presentación oral de su anteproyecto de investigación doctoral registrado en su solicitud de ingreso, ante un comité examinador nombrado por el CPP, conformado por tres investigadores del Programa.
En caso de no aprobar el ECB, el aspirante tendrá la oportunidad de presentarlo por segunda y última ocasión, en un plazo que no exceda los tres meses a partir de la primera presentación (Artículo 19, REP) y su postulación podrá ser considerada para la siguiente convocatoria. El CPP determinará la pertinencia de modificar la conformación del comité examinador. En caso de que se modifique el comité examinador, éste deberá estar integrado por al menos un integrante del comité examinador inicial.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Presentar y aprobar el Examen de Conocimientos Básicos (ECB). Normativa interna del posgrado, Art. 5.
Se debe presentar el resultado del TOEFL con un mínimo de 550 o de un examen de inglés que a juicio del Consejo del Programa de Posgrado sea equivalente.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Puntuación en el examen de dominio del idioma inglés (puntuación mínima del Internet Based Test (IBT) = 80, puntuación mínima del Paper Based Test (PBT) = 550.
El ECB deberá presentarse como requisito de ingreso al doctorado, independientemente de la institución de procedencia del candidato. Éste consta de dos fases:
En la primera fase, el candidato presentará un examen escrito basado en tres áreas definidas por el CPP de acuerdo con la línea de investigación de interés del aspirante.
En la segunda fase, el candidato deberá presentar un ensayo y defenderlo oralmente, dicho ensayo deberá estar basado en el análisis de dos artículos científicos relacionados con la línea de investigación de interés que el candidato desea abordar y por cada artículo, el documento deberá tener una extensión entre 5 y 10 cuartillas.
Los artículos serán seleccionados de entre tres publicaciones que previamente deberá proporcionar el potencial director de tesis a un Comité Evaluador (CE).
El documento deberá contener al menos las siguientes secciones:
Introducción
Análisis
Discusión
Conclusiones personales del aspirante
Bibliografía
Durante la defensa oral, el CE examinará al aspirante sobre su capacidad de análisis de trabajos científicos y sobre los conocimientos básicos necesarios para analizar los artículos proporcionados por el CE.
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Registre su solicitud de admisión en: admisiones.cicese.mx
Para los aspirantes graduados del programa de maestría del posgrado
La parte escrita del examen consistirá en problemas representativos de los cursos de posgrado del programa de maestría. El examen estará dividido en tres secciones e incluirá las siguientes materias:
Sección 1 Óptica geométrica, Interferencia y difracción, Ondas electromagnéticas.
Sección 2 Láseres, Óptica no lineal, Controladores fotónicos.
Sección 3 Guías de ondas y fibras ópticas, Optoelectrónica, Dispositivos optoelectrónicos.
El examen oral se llevará a cabo en un plazo no mayor de una semana a partir de la fecha de presentación del examen escrito. En esta sesión el comité evaluará aquellos aspectos del conocimiento del estudiante que no haya sido posible evaluar en la parte escrita del examen.
El comité evaluador será el mismo comité del ECB en turno. Si el aspirante aprueba el examen y es aceptado al programa de doctorado, el examen será equivalente al ECB que establece el REP vigente. En caso de que el aspirante no apruebe el examen de admisión en su primera oportunidad, tendrá una segunda y última oportunidad de presentarlo.
Para aspirantes provenientes de otra institución
Registre aquí su solicitud de admisión: admisiones.cicese.mx