Búsqueda personalizada de Google
Ordenar por:
Relevance
Relevance
Date
web
 
 
 

Dirección de Estudios de Posgrado

Circulación y dinámica de las zonas costeras, mares y océanos

Esta línea contiene tres áreas:

(1) Zonas costeras. En esta línea se estudian fenómenos que ocurren en los primeros 50 km de la franja costera. Aquí la circulación es forzada por el viento, la marea, procesos de mesoescala y remotos de gran escala incluyendo ondas atrapadas a la costa. Para ello se utilizan observaciones, altimetría satelital costera y otros sensores remotos, fotografía aérea de baja altura, y modelación numérica y teórica en el estudio de la circulación.

(2) Mares y océanos. En esta línea de investigación se combinan mediciones, modelación numérica y asimilación de datos para estudiar la circulación y otros aspectos físicos y biogeoquímicos de los mares y océanos que rodean a México. Además de las plataformas tradicionales de observación, se utilizan técnicas modernas y autónomas de muestreo como los satélites, drones y planeadores submarinos. Se usan modelos numéricos físicos y biogeoquímicos a escalas local, regional y de gran escala para estudiar la dinámica de diversos fenómenos como mareas, corrientes, ondas, remolinos, turbulencia, frentes, interacciones físico-biológicas y la circulación general. Esta línea contribuye a estudios emergentes como los escenarios ante derrames de hidrocarburos y el arribazón masivo de sargazo y sus impactos.

(3) Interacción océano-atmósfera, oleaje y tsunamis. En esta área se estudian temas de la interacción océano-atmósfera, incluyendo la dinámica de la capa superficial del océano y del oleaje. En particular se describen las interacciones viento-olas-corrientes y los flujos de momento, calor, CO2, humedad y sal entre el océano y la atmósfera. El oleaje tiene relevancia sobre todo por sus efectos en la infraestructura costera y el intercambio océano-atmósfera. Su predicción constituye una herramienta fundamental para múltiples actividades antropogénicas y para los escenarios de cambio climático. También se estudian los tsunamis (comúnmente generados por terremotos), que son las ondas más destructivas de la naturaleza. La investigación de los tsunamis es de particular importancia para determinar la vulnerabilidad de las costas de diferentes regiones del mundo expuestas a estos eventos.

  • Beier Emilio José
  • Costa de Almeida Tenreiro Miguel José
  • Estrada Allis Sheila Natalí
  • Gómez Valdés José
  • López Mariscal Juan Manuel
  • Magar Brunner Vanesa
  • Ortiz Figueroa Modesto
  • Osuna Cañedo José Pedro
  • Pallás Sanz Enric
  • Parés Sierra Alejandro Francisco
  • Pérez Brunius Paula
  • Ramírez Mendoza Rafael
  • Ramos Musalem Ana Karina
  • Sheinbaum Pardo Julio
  • Trasviña Castro Armando
  • Turrent Thompson Cuauhtémoc

  • Gentil, M., Pallás Sanz, E., Midelton, L., Ruíz Angulo, Á., Meunier, T., Durante Barajas, G., Costa de Almeida Tenreiro, M. J., Estrada Allis, S. N., & Sheinbaum Pardo, J. (2024). Distribution, Mixing, and Transformation of a Loop Current Ring Waters: The Case of Gulf of Mexico. Geophysical Research Letters, 51(23). doi: 10.1029/2024GL110845. (ID: 29969)
  • Molodtsov, S., Anis, A., Amon, R., Meunier, T., Pérez Brunius, P., Sheinbaum Pardo, J., & Candela Pérez, J. (2024). Glider-Based Microstructure Measurements of Enhanced Diapycnal Mixing along the Continental Slope of the Western Gulf of Mexico. Ocean-Land-Atmosphere Research, 3. doi: 10.34133/olar.0064. (ID: 29897)
  • Márquez Artavia, X., Márquez Artavia, A., Salazar Ceciliano, J. P., Sánchez Velasco, L., Beier, E. J., & Paulmier, A. (2024). Rossby waves impact on persistent oxic and suboxic chlorophyll maxima in the Eastern Tropical North Pacific. Advances in Oceanography and Limnology. doi: 10.4081/aiol.2024.11301. (ID: 29860)
  • Trasviña Castro, A., Saldívar Lucio, R. E., & Pacheco Ramírez, C. (2024, Octubre). Las grandes bases oceanográficas de datos en la zona costera: Bahía de La Paz. Congreso anual de la SOMEFAN. Puerto Ángel, México (ID: 30047)
  • Costa de Almeida Tenreiro, M. J. (2024, Septiembre). Circulación del golfo de México y Mar Caribe: un lazo indisoluble. Seminario del Departamento de Oceanografía Física del CICESE. Ensenada, México (ID: 29866)
  • Cavazos Pérez, M. T. (2024, Agosto). "Extremos climáticos del 2024 sin precedente en México: Olas de calor y tormentas tropicales". Ciclo de Conferencias Universidades por la Ciencia. Ciudad de México, México (ID: 30499)
  • Márquez Artavia, A., Pallás Sanz, E., & Costa de Almeida Tenreiro, M. J. (2024). On the Seasonal Cycle of Phytoplankton Bio-Optical Properties Inside a Warm Core Ring in the Gulf of Mexico. Journal of Geophysical Research: Oceans, 129(8), 1-18. https://doi.org/10.1029/2023JC020837. (ID: 29801)
  • Vazquez Cuervo , J., Steele , M., Wethey , D. S., Gómez Valdés, J., Garcia Reyes , M., Spratt , R., & Wang , Y. (2024). Validation and Application of Satellite-Derived Sea Surface Temperature Gradients in the Bering Strait and Bering Sea. Remote Sensing, 16(14), 26. https://doi.org/10.3390/rs16142530. (ID: 29741)
  • Trasviña Castro, A., Torres Hernández, M. Y., Valle Rodríguez, J. B., & González Rodríguez, E. (2024). Interannual variability (2014-2016) of coastal mesoscale activity at the entrance of the Gulf of California as determined by remote sensing. Regional Studies in Marine Science, 77(10). https://doi.org/10.1016/j.rsma.2024.103609. (ID: 29982)
  • Durazo , R., Flores Vidal, X., Castro, R., Ocampo Torres, F. J., Saavedra, J., Rodríguez Padilla, I., & Larrañaga Fu, M. (2024). Surface circulation in Todos Santos Bay, Baja California, México. Continental Shelf Research, 273(105171), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.csr.2024.105171. (ID: 30343)
  • Estrada Allis, S. N. (2024, Febrero). Effects of submesoscale on primary production within a Loop Current Eddy through physical biogeochemical coupled models. Ocean Science Meeting. New Orleans, LA (ID: 29793)
  • López Aviles, B. O., Beier, E. J., Duran, R., Gómez Valdés, J., Castro Valdez, R., & Sánchez Velasco, L. (2024). The California current system off Baja California Sur. Progress in Oceanography, 222. doi: 10.1016/j.pocean.2024.103225. (ID: 29858)
  • Kurczyn Robledo, J. A., Beier, E. J., Valle Levinson, A., Carrillo, L., & González Uc, H. (2024). Thermohaline and current variability off the west Yucatan peninsula coast. Estuarine, Coastal and Shelf Science. https://doi.org/10.1016/j.ecss.2024.108661. (ID: 29859)
  • Estrada Allis, S. N. (2024, Febrero). Conversatorio. Las infancias preguntan y las científicas responden. Ensenada, México (ID: 29794)
  • Soria, G., Fernandez-Rivera Melo, F., Mailen Tortolini, V., Cinti, A., Hernandez-Pimienta, R., Rocha-Tejeda, L., Marinone Moschetto, S. G. L., & Munguia-Vega, A. (2024). Integral Management Zones: A novel strategy for marine bivalve production in the Gulf of California, Mexico. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems. doi: 10.1002/aqc.4065. (ID: 29575)
  • Meunier, T., Bower, A., Pérez Brunius, P., & Graef Ziehl, F. (2024). The Energy Decay of Warm-Core Eddies in the Gulf of Mexico. Geophysical Research Letters, 51(e2023GL106246). doi: 10.1029/2023GL106246. (ID: 29541)
  • Romero Quintero, E., Sánchez Velasco, L., Tenorio Fernández, L., Jiménez Rosenberg , S., Sánchez Pérez, A., Fundora Pozo, M., & Beier, E. J. (2023). Mesoscale activity in the northeastern pacific water mass convergence region and its influence on fish larvae distribution by development stages (October 2022). Deep Sea Research Part A. Oceanographic Research Papers. doi: 10.1016/j.dsr.2023.104228. (ID: 29550)
  • Machin , F., & Gómez Valdés, J. (2023). Editorial: Physical oceanography processes at eastern boundary upwelling systems. Frontiers in Marine Science, 10:1337334, 2. doi: 10.3389/fmars.2023.1337334. (ID: 29302)
  • Hasimoto Beltran, R., canul-ku, M., Diaz Mendez, G. M., Ocampo Torres, F. J., & Esquivel Trava, B. (2023). Ocean oil spill detection from SAR images based on multi-channel deep learning semantic segmentation. Marine Pollution Bulletin, 188(114651), 1-13. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.114651. (ID: 30341)
  • Estrada Allis, S. N. (2023, Noviembre). Los retos de las mujeres en la ciencia. Universidad tecnológica de Tijuana. Tijuana, México (ID: 29783)
  • Jouanno, J., Morvan, G., Berline, L., Benshila, R., Aumont, O., Sheinbaum Pardo, J., & Menard, F. (2023). Skillful Seasonal Forecast of Sargassum Proliferation in the Tropical Atlantic. Geophysical Research Letters, 50(21), 1-8. doi: 10.1029/2023GL105545. (ID: 29373)
  • Costa de Almeida Tenreiro, M. J. (2023, Octubre). Ciclo estacional del golfo de México: tendencia y propiedades. RAUGM. Puerto Vallarta, México (ID: 29432)
  • Sheinbaum Pardo, J. (2023, Octubre). La oceanografía del golfo de México: tres décadas de esfuerzos de medición y modelación (1993-2023). Reunión Anual Unión Geofísica Mexicana. Puerto Vallarta, México (ID: 29380)
  • López Mariscal, J. M., Acosta Solís, G., & Zamudio López, L. F. (2023, Octubre). Intercambio del Golfo de California con el Océano Pacífico: resultados de una simulación del modelo HyCOM. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, 2023. Puerto Vallarta, México (ID: 29653)
  • Estrada Allis, S. N., Guerrero Moreno, L., Chacón Anguiano, K. G., & Sheinbaum Pardo, J. (2023, Octubre). ESTUDIO NUMÉRICO SOBRE MECANISMOS FÍSICOS QUE IMPACTAN EN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA DE REMOLINOS ANTICICLÓNICOS DE LA CORRIENTE DEL LAZO. REUNIÓN ANUAL DE GEOFÍSICA MEXICANA. Puerto Vallarta, México (ID: 29782)

  • Modulación de concentración de nitrato por la interacción entre el viento y un remolino anticiclónico del Golfo de México.
  • Tiempo de residencia de partículas en Bahía Magdalena y su conectividad con el Pacífico: mareas vivas y mareas muertas
  • Contribución del rotacional del esfuerzo del viento a la variabilidad de baja frecuencia de la intensidad de la velocidad de la corriente de frontera oeste en el Golfo de México
  • Estudio numérico de la distribución del sargazo en el Caribe mexicano a distintas resoluciones
  • Trayectorias directas que transportan sargazo en el Mar Caribe Occidental
  • Análisis del cambio de la forma del espectro del oleaje por efecto de la transferencia de energía debida a interacciones no lineales entre cuadrupletas
  • Assessing the performance of ROMS-4DVar in the analysis and forecast of the Loop Current
  • Caracterización de la profundidad estacional de la capa de mezcla en el Caribe mexicano: Enfoque en la corriente de Yucatán
  • Caracterización del desprendimiento de remolinos de la Corriente Este de Australia
  • Caracterización física y biogeoquímica de los filamentos en el golfo de México
  • Circulación y tiempos de residencia del agua en Laguna Ojo de Liebre, calculados con un modelo numérico
  • Descripción del campo de olas y corrientes superficiales en la Bahía de Todos Santos utilizando un radar de navegación
  • Dinámica de remolinos ciclónicos de mesoescala del Golfo de México: formación, propagación y fusión
  • Distribución y variabilidad de las ondas internas cuasi-inerciales y de las ondas topográficas de Rossby en el oeste del golfo de México a partir de datos de velocidad horizontal de anclajes y derivadores superficiales: mecanismos de generación y modulación por flujo medio
  • Internal waves in Punta Banda Canyon
  • Olas de calor marinas en el mar Caribe: estructura vertical y forzamientos
  • Sinergia entre anomalía del nivel del mar y temperatura superficial derivada de observaciones satelitales bidimensionales de alta resolución en el Golfo de California
  • Sobre la variabilidad estacional e interanual del nivel del mar costero en el Pacífico noreste tropical
  • Transferencia multiescalar de energía cinética en la interfase aire-mar