Búsqueda personalizada de Google
Ordenar por:
Relevance
Relevance
Date
web
 
 
 

Dirección de Estudios de Posgrado

Aspectos teóricos de la dinámica de fluidos geofísicos y procesos turbulentos

Esta línea constituye la base teórica de la oceanografía física y la dinámica atmosférica. Los fluidos geofísicos se caracterizan por ser afectados significativamente por la rotación de la Tierra y por la estratificación del medio. La dinámica de fluidos geofísicos se estudia desde varias perspectivas. La modelación teórica, que consiste en entender y desarrollar aspectos fundamentales de las ecuaciones que gobiernan la evolución de los fluidos (movimiento, energía, continuidad, entre otras), así como propiedades de estabilidad, no linealidad, turbulencia a diferentes escalas, modelos estocásticos y sistemas dinámicos. La modelación numérica, en la cual se resuelven las ecuaciones de diversos modelos mediante algoritmos computacionales que permiten analizar la compleja evolución de fenómenos oceanográficos o atmosféricos. La modelación experimental, que se realiza mediante experimentos de laboratorio proporciona evidencia empírica sobre procesos básicos en fluidos, enfocados principalmente a fluidos en rotación o estratificados.

  • Graef Ziehl Federico
  • Sheinbaum Pardo Julio
  • Velasco Fuentes Oscar Uriel
  • Zavala Sansón Luis

  • Durán Colmenares, A. H., & Zavala Sansón, L. (2022). Anisotropic Lagrangian dispersion in zonostrophic turbulence in a closed basin. Physics of Fluids, 34(106605), 16. doi: 10.1063/5.0105846. (ID: 28025)
  • Ocampo Jaimes, J., Graef Ziehl, F., & Zavala Sansón, L. (2022). Dispersion of particles in two-dimensional monopolar and dipolar vortices using a Lagrangian stochastic model. Physics of Fluids, 34, 046601. doi: 10.1063/5.0084371. (ID: 27219)
  • Correa Pérez, J. G., Pallás Sanz, E., Costa de Almeida Tenreiro, M. J., Meunier, T., Jouanno, J., & Ruíz Angulo, Á. (2022). Overturning Instabilities Across a Warm Core Ring From Glider Observations. Journal of Geophysical Research: Oceans, 127, 1-25. doi: 10.1029/2021JC017527. (ID: 28400)
  • Corrales Suastegui, A., Martinez Diaz, G., Ruiz Alvarez, O., Gonzalez Gonzalez, M. A., & Pavía López, E. G. (2022). TEMPERATURE AND PRECIPITATION TOWARDS THE END OF THE 21ST CENTURY IN PECAN PRODUCING AREAS OF MEXICO. In Rao, C.M., Patra, K.C., Jhajharia, D., Kumari, S. (Eds.), Advanced Modelling and Innovations in Water Resources Engineering (pp. 26). Springer. (ID: 27058)
  • Pérez Brunius, P., Cruz, A., & Aguirre Macedo, M. L. (2021). Lanzan colección científica sobre el Golfo de México; son estudios realizados durante más de un lustro. La Crónica de Hoy. (ID: 27406)
  • Pérez Brunius, P., & Turrent Thompson, C. (2021). Derrames en el mar. Diario de Yucatán. (ID: 27405)
  • Herrera Cervantes, H. (2021, Febrero). Interannual variability of surface satellite-derived chlorophyll concentration in the bay of La Paz, México: The ENSO signature. Close Encounters IIM (2nd Kind) Virtual Conference. Vigo, España (ID: 28004)
  • Herrera Cervantes, H. (2020, Noviembre). Interannual variability of surface satellite-derived chlorophyll concentration in the Bay of La Paz (southern Gulf of California), under prolonged climatic anomalies: The ENSO signature. Resilence of the Gulf of California. La Paz, México (ID: 28003)
  • Herrera Cervantes, H., Beier, E. J., & Balart Páez, E. (2017). Red de Monitoreo Ambiental para el estudio de la variabilidad Océano-Atmósfera en la Bahía de La Paz, B.C.S, México. Recursos Naturales y Sociedad, 3(2), 12. doi: 10.18846/renaysoc.2017.03.03.02.0003. (ID: 24278)

  • Corrientes oceánicas forzadas topográficamente
  • Parametrización de la dispersión turbulenta en remolinos por métodos estocásticos
  • Zonas de acumulacion y pérdida de microplásticos en la superficie del mar global a partir de experimentos estadísticos